top of page
Buscar

Entre lineas del Hip-Hop Venezolano

  • Dom Emceeing
  • 2 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

Graffiti Via Oeste

Hace unos días navegando por Facebook conseguí un estado el cual tenía una larga lista de comentarios debatiendo si algunas gestiones aplicadas por partido políticos en pro a la cultura Hip-Hop fueron o no beneficiosas, lo que me llevo a escribir mi opinión con respecto a este tema.

Ciertamente hubo una década en el cual los integrantes de esta cultura fueron perseguidos por leyes aplicadas por gobiernos como lo fue la ley de vagos y maleantes la cual no permitía el despliegue de esta cultura a cabalidad, limitando los esfuerzos de jóvenes que para el momento formaban parte inicial de este movimiento Hip-Hop y que a pesar de estas leyes aplicadas por parte de funcionarios policiales que aplicaban incluso la fuerza física para ejercer su poder estos jóvenes nunca se detuvieron.

Ganadores de la BC One Red Bull

Lo que me llevo a hacer referencia de algunos géneros que a nivel mundial tuvieron este tipo de comienzo pues la aristocracia y políticas no le daban cabida a su existencia en su mismo entorno y que hoy en día son grandes referencias a nivel musical:


El vals: aunque parezca increíble pues es uno de los géneros que identificamos inmediatamente con la alta estirpe social, pero en su surgimiento fue condenado por inmoral entre 1812 y 1813 y a finales del siglo XVIII empieza a ser bailado por la burguesía y la nobleza


El tango: Este género concebido como vulgar y asociado con la lujuria escandalizo a parte de la sociedad argentina de 1850 y 1890 condenado por la iglesia y prohibido por la policía hoy en día y desde hace años atrás es tomado como un género de glamour que conquistó a los sectores más altos de la sociedad. (Referencia tomada de Hoy Digital)


Regresando a nuestro tema principal luego de todas estas injusticias sociales contra géneros musicales emergentes con sus jóvenes que incursionaban y adoptaban el movimiento Hip-Hop como estilo de vida, surgen “políticas sociales” y personas que a través de estas, apoyaron o se aprovecharon del movimiento para lucrarse y surgir a costilla de artistas que durante un tiempo fueron rechazados y en este punto de la historia ven una oportunidad de desarrollar sus potencialidades, la verdad había algo de lo primero y mucho de lo segundo aunque también gracias a estas políticas muchos se dieron a conocer ya que este movimiento era el boom de la década y muchos establecimientos le hacían cabida a este género, pero más allá de lo que pudiese hacer o no la política por la cultura Hip-Hop ya los jóvenes con organización propia estaban trabajando en pro a la visibilización de este género, antes de ser aplicadas esta políticas sociales, muchos de los integrantes de la cultura hip-hop habían llegado muy lejos por mérito propio, empezando por la agrupación “La Corte” siendo la referencia principal de esta cultura en Venezuela y que gracias a pioneros que se mantuvieron con todo en contra, hoy tenemos grandes exponentes del movimiento Graffrs, B-Boying, Djs y MC`s representando internacionalmente.

El cuestionamiento sería ¿de verdad son necesarias las políticas de parte de un gobierno para que un género o movimiento cultural tome fuerza? o ¿solo basta con el que las personas pertenecientes a esta cultura sean proactivas a favor de la misma? Y ¿Los géneros que fueron rechazados históricamente necesitaron políticas gubernamentales para su surgimiento y permanencia en el tiempo?


Me inclino a pensar que si, solo basta con el que las personas pertenecientes a esta cultura sean proactivas a favor de la misma y aporten al crecimiento de esta, que si llega una política gubernamental aprovechable para el crecimiento del género, o movimiento cultural, y que no vaya en detrimento con la ideología de esta ¿Cuál es el problema? Para mi ninguno, y viéndolo desde el punto de vista como artista, simplemente se va a hacer arte a donde vayas sin ningún tipo de limitante, llame quien llame y que cualquier oportunidad que aparezca se pueda aprovechar para tu crecimiento como artista sin “venderte” hay que hacerlo.


¿Y tú qué opinas?

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Icono social Instagram
  • Icono social de YouTube
  • Icono Social SoundCloud
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Icono Social SoundCloud

© 2017 by Dom Emceeing Proudly created with Wix.com

bottom of page